Noticia publicada en diocesisdezamora.es:
La Catedral de Zamora ha presentado el bucle magnético que, a partir de ahora, permitirá a las personas sordas que utilizan implantes cocleares y audífonos poder seguir mejor las celebraciones litúrgicas. Ha sido posible gracias a un convenio entre la Fundación ONCE y la Conferencia Episcopal Española.
La Catedral de Zamora ha presentado, el lunes día 21 de noviembre, a los medios de comunicación el sistema de bucles magnéticos que tiene instalado en su interior con el fin de facilitar el acceso al culto a las personas sordas usuarias de implantes cocleares o audífonos, que de esta forma podrán seguir mejor los actos religiosos a los que asistan, ya que este sistema elimina ruidos de fondo y clarifica la escucha en determinados tipos de estancias.
El acto de presentación contó con la participación de Francisco Díez, canónigo de la Catedral; Arancha Casado, presidenta de la ONCE en Castilla y León, y Jose Luis Arlanzón, miembro de la Junta Directiva de FAPAS (Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos) Castilla y León. Asimismo, asistieron José Alberto Castro Cañibano, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, y Mª José González, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora.
Una participación activa en la liturgia
Francisco Díez, como miembro del Cabildo y anfitrión del acto, comenzó su intervención agradeciendo la instalación del bucle magnético y “reconociendo gustosamente el acuerdo llevado a cabo entre la Fundación ONCE y la Conferencia Episcopal Española facilitando así la comunicación a personas con discapacidad auditiva”.
El canónigo explicó el sentido del templo catedralicio, que va más allá de lo estético y artístico, ya que “es la iglesia donde está la sede o cátedra, signo del magisterio y de la potestad del pastor que preside la Iglesia particular”, y que representa también “la unidad de los creyentes en la misma fe”. Algo por lo que vela el Cabildo, “un colegio de sacerdotes al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la iglesia catedral”.
Francisco Díez subrayó la importancia de la liturgia en la Catedral, ya que es “el don más grande de Cristo a la Iglesia”, un acontecimiento eclesial en el que está actuando Dios mismo, y en el que el canto “fomenta la unidad y expresa los sentimientos comunitarios y apoya para que la celebración sea viva, gozosa y fructífera”. Todo ello, añadió, “carecería de sentido si muchas personas no pudieran participar activamente”. De ahí la alegría del Cabildo porque ahora “la comunicación llegue especialmente a las personas con discapacidad auditiva”. Porque, como concluyó, “oír bien cambia la vida”.
Un día importante para la discapacidad
Por su parte, la presidenta de la ONCE en Castilla y León agradeció al Cabildo “la sensibilidad e iniciativa para impulsar la eliminación de las barreras en este caso auditivas”. Arancha Casado recordó que el objetivo fundamental de la ONCE y su Fundación es “la plena integración social de las personas con discapacidad, no sólo en el ámbito laboral, a través de la promoción y la creación de nuevos puestos de trabajo, sino también la eliminación de barreras arquitectónicas, sensoriales, sociales… y muy importante también el acceso a la información”.
La instalación del bucle magnético en la Catedral de Zamora, señaló, “debe servir como modelo para que las administraciones públicas tomen ejemplo y puedan hacer accesibles a todos los niveles sus edificios”. Casado afirmó que “hoy es un día importante para la discapacidad”, y aprovechó para agradecer la colaboración de todas las instituciones y personas implicadas, “aliados que nos vamos encontrando en el camino para hacer realidad nuestros proyectos”.
A continuación habló Jose Luis Arlanzón, que subrayó que “cuando hablamos de barreras normalmente pensamos en las arquitectónicas, pero hay unas barreras que son invisibles, que son las barreras de comunicación, y en este caso los sistemas de inducción como el bucle magnético son una gran solución para aquellas personas que llevan prótesis auditivas”.
Según este representante de FAPAS Castilla y León, “estamos hablando de que el uno por mil de los nacidos nace sordo, y cinco de cada mil tiene una pérdida auditiva importante en los primeros años. Y cuando hablamos de personas mayores es casi un 10 % de la población con este tipo de limitación”.
En el caso de un lugar como la Catedral de Zamora, explicó, las personas utilizan “audífonos, que son una gran ayuda, pero tienen tres enemigos que son la distancia, la reverberación y los ruidos cercanos”. Este sistema garantiza “que la persona con pérdida auditiva tenga un canal directo con el oficiante o con la persona que esté hablando o con el sistema de megafonía que se esté utilizando”. Así no sólo se facilita la vida “a los feligreses de Zamora, sino también a muchos visitantes con limitaciones auditivas”.
Una mejora de la calidad de audición
Tras las intervenciones, que tuvieron lugar en la sacristía, un técnico de ILUNION y una persona sorda demostraron en el interior del primer templo diocesano el funcionamiento de este dispositivo, que elimina el ruido de fondo y que permite a usuarios de audífonos o con implantes captar un sonido mucho más claro e inteligible, lo que implica una mejora significativa de su calidad de audición.
La instalación de un bucle magnético en la Catedral de Zamora ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración suscrito por Fundación ONCE y la Conferencia Episcopal Española en diciembre de 2015 para colocar estos dispositivos en iglesias repartidas por toda España.
Además de en el templo zamorano, la CEE ha colocado o colocará bucles magnéticos en las catedrales de Santiago de Compostela, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca, León, Pamplona y Madrid; las basílicas del Pilar (Zaragoza) y Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife); la abadía de Montserrat y las iglesias de San Antón (Madrid) y Santo Domingo, en Algete (Madrid).
La instalación de este sistema, poco conocido aún en España, corre a cargo de ILUNION Sociosanitario, que cuenta con la asesoría de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas. Esta organización está trabajando para que los bucles se incorporen como elemento de accesibilidad auditiva tanto en edificios como en vehículos de todo tipo.
El de los bucles magnéticos es un sistema que elimina el ruido de fondo y que permite a las personas sordas que utilizan audífonos e implantes compatibles con esta tecnología escuchar con claridad en un entorno ruidoso o en determinadas instalaciones.
El acuerdo suscrito entre la Conferencia Episcopal y Fundación ONCE para la instalación de bucles magnéticos en iglesias españolas se enmarca dentro del convenio marco firmado por la entidad de la ONCE con el Real Patronato sobre Discapacidad para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, y gracias al que se están poniendo en marcha diversas acciones específicas.